
Registro Fotográfico: Guillermo Turin/Departamento de Prensa y Cultura
Curious Fish fue creada a partir de una grave tragedia ambiental sucedida en la ciudad japonesa de Minamata, dentro de la prefectura de Kumamoto, y que fue centro de un brote de envenenamiento por metilmercurio de origen industrial en la década de los ´50. "Estábamos viviendo una tragedia, se observaban especialmente muchos, pero muchos extraños peces en los ríos y en el mar", afirma Katsura Kan. “Así es como, tanto perros, gatos, aves de corral y humanos que se alimentaban de ellos, danzaron: La danza de la muerte”.
“Mi pieza Curiuos Fish es el réquiem para aquellos espíritus que no han llegado a ser humanos y la vida les fue negada antes de arribar a este mundo. De cualquier modo no pierdo la esperanza”. Curious Fish ha sido estrenada en el San Francisco Butoh Festival de 2001 y fue galardonada con la mayor puntuación en el Fringe Festival de Edimburgo, en Escocia.
Curious Fish se presenta en el marco del proyecto “Butoh visions in South America”, iniciativa que cuenta con el apoyo de Japan Foundation, el auspicio de la Embajada de Japón en Argentina y la coordinación general de Fundación Carlos Guastavino y Axis Mundi Gestión Cultura.
Creación y Dirección: Katsura Kan
Asistencia: Sharoni Stern Siegel
Danza, Katsura Kan & Iwóka:
Katsura Kan
Sharoni Stearn Siegel
Miur Nagur
Nora Martin
Andrea Reymundo
Laura Eufemia Corral Fierro
Nube Alix
Lemu Martínez
Rasjid César
Damián Poggio
Realización de Vestuario:
Pilar Guerreño
Fotografía:
Stella Maris Santiago
Diseño y arte: Miur Nagur
Este proyecto cuenta con el apoyo de:
Dirección Nacional de Música y Danza (Secretaría de Cultura, Presidencia de la Nación) Municipalidad de Rosario, Universidad de Rosario, CePIA (Universidad de Córdoba), Pro-Japan, Kryolan Argentina.
Co-organiza en Rosario: “El Entre”, Espacio de Encuentro, Descubrimiento y Creación para la Diversidad e Integración Cultural
Co-organiza en Córdoba: Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA) de la Escuela de Artes, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
Agradecimiento especial: Teatro El excéntrico de la 18
Informes y contacto:
gestion.axismundi@gmail.com
www.axismundi-gestioncultural.blogspot.com/
054-11-6927-8945
Durante la gira Kan abrirá tres instancias de encuentro con el butoh. En cada ciudad, el maestro japonés brindará workshops de profundización en los orígenes del butoh a través de las Notations (cuadernos de estudio y experimentación) de Tatsumi Hijikata (creador de esta danza de vanguardia) pero también volcando las investigaciones coreográficas y de trabajo sensorial transitadas en sus más de treinta años de trayectoria, marcada intensamente por sus experiencias en la práctica del budismo mahayana.
Katsura Kan ofrecerá además conferencias abiertas en cada comunidad invitando a repensar la danza butoh y reflexionar acerca de su gran pregnancia y evolución en occidente, compartiendo material exclusivo en video y profundizando en aquello que el butoh puede revelar acerca de qué significa ser humano en la actualidad.
En esta oportunidad Katsura Kan presentará su obra Curious Fish (Pez extraño), un montaje de danza butoh que contará con la participación del grupo Iwóka, integrado por bailarines sudamericanos escogidos por Katsura Kan durante su visita en 2010. Un hecho inédito y sobresaliente en el historial del butoh en nuestro país.
Curious Fish fue creada a partir de una grave tragedia ambiental sucedida en la ciudad japonesa de Minamata, dentro de la prefectura de Kumamoto, y que fue centro de un brote de envenenamiento por metilmercurio de origen industrial en la década de los ´50. "Estábamos viviendo una tragedia, se observaban especialmente muchos, pero muchos extraños peces en los ríos y en el mar", afirma Katsura Kan. “Así es como, tanto perros, gatos, aves de corral y humanos que se alimentaban de ellos, danzaron: La danza de la muerte”.
"Mi pieza Curiuos Fish es el réquiem para aquellos espíritus que no han llegado a ser humanos y la vida les fue negada antes de arribar a este mundo. De cualquier modo no pierdo la esperanza”. Curious Fish ha sido estrenada en el San Francisco Butoh Festival de 2001 y fue galardonada con la mayor puntuación en el Fringe Festival de Edimburgo, en Escocia.
La agenda de “Butoh visions in South America” comprende las siguientes fechas y locaciones:
-Ciudad de Rosario (del 21 al 25 de junio): Función de la obra “Curious fish” en el Teatro Municipal La Comedia el sábado 25 de junio a las 20 hs. Conferencia abierta a la comunidad el viernes 24 a las 21 hs. en ámbito Universitario a confirmar. Workshop de formación los días 21, 22 y 23 de junio en “SUM Isla de los Inventos”.
-Ciudad de Córdoba (del 28 de junio al 2 de julio): Función de la obra “Curious Fish” en Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA) de la Escuela de Artes, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, el sábado 2 de julio a las 20 hs. En este mismo ámbito académico se realizará el workshop de formación del 28 de junio al 1 de julio y la Conferencia el miércoles 29 a las 19.30 hs.
-Santiago de Chile (3 a 5 de julio): Conferencia abierta y performance de Katsura Kan con músicos en vivo.
-Buenos Aires (del 16 al 19 de junio y del 6 al 9 de julio): Funciones de “Curious Fish” en Ciudad Cultural Konex los días 8 y 9 de julio a las 20 hs. Conferencia abierta en Centro Cultural de la Embajada de Japón en la Argentina, miércoles 6 de julio a las 18 hs. (Previa inscripción por correo electrónico, cupo limitado). Workshop de formación los días 16, 17, 18 y 19 de junio.
y el Centro Cultural e informativo de la Embajada del Japón
Dirección: Katsura Kan
Organización y coordinación general: Axis Mundi gestión cultural internacional y Fundación Carlos Guastavino
Co-organización en Córdoba: Centro de Producción e Investigación en Artes (CePIA) de la Escuela de Artes, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Inscripción de actividades en Córdoba: cepia@ffyh.unc.edu.ar/cmailto:comunicacioncepia@gmail.com
Co-organizan en Santiago de Chile: Constanza Blanco Jessen y Anibal Sandoval
Staff de Curious Fish:
Creación y Dirección: Katsura Kan
Asistencia y danza: Sharoni Stern Siegel
Danza, Katsura Kan & Iwóka:
Katsura Kan
Miur Nagur
Nora Martin
Andrea Reymundo
Laura Eufemia Corral Fierro
Nube Alix
Lemu Martínez
Rasjid César
Damián Poggio
"Une atraction invisible" Sábado 16 y domingo 17 de abril, 21.30 hs. Sala Mediterránea, Tucumán 3378, CABA.
Intérprete y dirección: Nina Dipla/ Luces y asistencia técnica: José Binetti / Producción para Buenos Aires: Axis Mundi y Fundación Carlos Guastavino
Auspician:
DanzaNet Argentina http://www.danzanet.com/
La Guanacazul/ Galería de arte/ Defensa 677 – Tel. 4342-9859 / http://www.laguanacazul.com/
Musetta Caffe/ Billinghurst 894/ www.musettacafe.com/ 4867-4037
Sabor Real Cocina peruana/ Guevara 002/ 4857-6575
A nous amours/ Resto francés - Cocina internacional/ Gorriti 4488/ 4897-2072
Por un inconveniente de agenda, el workshop de Danza Contemporánea de Nina Dipla ha modificado su fecha, horario y arancel. Las presentaciones de su obra "Une attraction invisible" y la Conferencia abierta para prensa, corégrafos, bailarines y estudiantes no se han alterado. Muchas gracias.
-Nina Dipla en Buenos Aires/ workshop intensivo (Danza contemporánea) 13, 14 y 15 de abril de 19 a 23 hs. en la Fábrica, Club de teatro. Consultar nuevo arancel.
-Las presentaciones de“Une attraction invisible”, tendrán lugar los días 16 y 17 de abril a las 21.30 hs. en el teatro Sala Mediterránea, Tucumán 3378, CABA.
-Conferencia abierta, lunes 18 de abril, de 15 a 17 hs. en la Sala Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional. Agüero 2502, CABA.